La psicología del color es un campo de estudio que analiza el impacto y la percepción que causa sobre las personas determinado color.
En publicidad se utiliza para analizar el impacto que causa en el público objetivo y las sensaciones que puede evocar.
La psicología del color es realmente poderosa en la publicidad y el marketing.
Color Amarillo:
Color muy energético, evoca riqueza, representa positivismo y felicidad. Puede producir ansiedad. Lo utilizan en restaurantes para despertar el apetito, en escaparates para llamar la atención y puede hacer llorar a un niño.
Color Rojo:
Alude emociones fuertes, es un color pasional, dinámico y llama mucho la atención. Evoca al apetito y atrae público. Pero se debe usar de una forma minimalista para no causar un efecto contrario.
Color Azul:
Color frío y juvenil que transmite confianza, lealtad y calma. Asociado con agua y planeta. Lo utilizan en corporaciones, instituciones financieras , redes sociales e industria de la belleza.
Color Verde:
Color que representa frescura, balance, naturaleza. Transmite tranquilidad y relajación. Se relaciona con medio ambiente y en marketing lo asocian a una marca de riqueza y buena fertilidad.
Color Naranja:
Color juvenil, inspira confianza, entusiasmo y se posiciona como amigables. Se integra fácilmente. Ideal para jóvenes y puede utilizarse para PPC de comida y CTA en páginas web como ¡Compra! o ¡Suscríbete!
Color Rosa:
Perfecto para los productos y servicios infantiles. Color de la inocencia, dulzura y de la bondad. También se utiliza en marcas relacionadas con lo femenino, productos de maternidad, dulces o postres.
Color Morado:
Marcas de lujo y femenino. Relacionado con realeza, espiritualidad, riqueza, sabiduría y éxito. Color que inspira creatividad.
Color Marrón:
Marcas masculinas o de tierra. Transmite seriedad, fuerza y equilibrio; aunque también puede provocar nostalgia, pereza o apatía.
Color Negro:
Marcas de lujo y moda. Representa poder y elegancia, formal y sofisticado. Se puede percibir tenebroso o escalofriante.
Color Blanco:
No es color principal, pero refuerza. Representa la ausencia de color, la pureza, la transparencia. Potencia la sensación de paz y limpieza. Se asocia con el minimalismo.
En un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, la publicidad y el arte.
BIBLIOGRAFÍA
IMÁGENES extraídas de https://www.google.com.pe/imghp?hl=es
LINKS
Diapositivas:
https://es.slideshare.net/KristellSnchez/psicologa-del-color-186886666
Vídeos: