ORÍGENES
Origen discutible
Punto de partida
Aparición de la imprenta en 1446, y de la litografía en 1789.
Un poco más moderno
REPRESENTANTES
Moebius (Jean Giraud)
Autor con gran capacidad para el dibujo, con un amplio abanico de estilos; capaz de combinar de forma coherente. Su obra El garaje hermético, una de las más relevantes y experimentales, le sirvió como medio donde explorar diversidad de posibilidades gráficas y para reinterpretar diversos estilos:
Hugo Pratt
Historietista italiano, principalmente conocido por sus historietas del Corto Maltés. Al abordar el estudio de los diferentes tipos de líneas empleadas en el dibujo de historietas a finales de los 60,calificaba el trazo a pincel de "espontáneo, pesado y vigoroso". Su grafismo evolucionó con los años, despegándose, como afirma Ignacio Fontes, de la servidumbre de Caniff, demasiado evidente en los primeros tiempos, para alcanzar una estilización personal de tipo expresionista. Cualquier viñeta de Pratt no tiene sino las líneas y manchas fundamentales para su estructura; a veces, se opinará, ni siquiera las necesarias.
Milo Manara
Sinónimo de erotismo, de mujeres curvilíneas, excitadas y excitantes, semidesnudas o desnudas que recuerdan que el mundo del cómic no solo tiene que ver con los héroes que salvan al mundo sino con lecturas y dibujos que proveen sensaciones al cuerpo. El poder del erotismo era transgresor en lo social, rompía tabúes y esquemas sin caer en lo pornográfico.
Carlos Gimenez
Historietista español, sus dibujos suelen ser armoniosos y gratos, con lo que contribuyen a apaciguar cualquier recelo, aunque a menudo expresen cosas terribles. En sus guiones, recurre a una técnica discursiva en la que abundan la introspección y el monólogo, lo que le permite unificar un material bastante variado en cuanto a tonos. Abunda, sin embargo, cierto tono sentimental e incluso ñoño en sus historietas, lo que el propio Giménez considera un rasgo de su propio carácter personal; recurre para subrayarlo a cierta simbología elemental y, por lo tanto, fácilmente asimilable por cualquier tipo de lector. Sus obras más personales también se caracterizan por cierto maniqueísmo que separa a los personajes en dos bandos, el de los "malos" y el de los "buenos", aunque esto puede estar justificado por las propias personas e historietas que elige reflejar.
EL MANGA
Es la palabra japonesa para designar las historietas en general. Fuera de Japón se utiliza tanto para referirse a las historietas de origen japonés como al estilo de dibujo utilizado en estas.
El manga japonés constituye una de las tres grandes tradiciones historietísticas a nivel mundial, junto con la estadounidense y la franco-belga. Abarca una extensa variedad de géneros y llega a públicos diversos. Es una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de animación, conocidas como anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años Desde los años ochenta han ido conquistando también los mercados occidentales.
Ejemplos:
EL ANIME
Es un término que engloba a la animación tradicional o por computadora de procedencia japonesa. En sus inicios, alrededor de 1907, la animación japonesa recibe el nombre de senga eiga (literalmente “películas de líneas dibujadas”), más tarde se conocerá con el término Doga ("imágenes en movimiento") y, finalmente, sobre 1960 pasará a llamarse animeeshon (originalmente [animēshon]. De ahí que se abrevie a «anime» . Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones sociodemográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros.
Ejemplos:
LA HISTORIETA EN LA PUBLICIDAD
La publicidad se vale tanto de su forma narrativa como de los personajes de ficción creados previamente con fines de entretenimiento. La historieta como herramienta de comunicación tiene como ventaja, la facilidad de llegar a diversos públicos objetivos, ya que mediante sus viñetas o cuadros puede educar e informar de forma entretenida.
Ejemplo:
Mafalda
En 1962, el humorista gráfico, Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, fue contactado por su amigo Miguel Brascó, quien había sido contratado por la agencia de publicidad Agens para la elaboración de un anuncio publicitario en forma de historieta para la marca de electrodomésticos Mansfield.
LA HISTORIETA EN EL CINE
La historieta y el cine son medios que suelen caminar unidos por sus cualidades narrativas a partir de imágenes y por su nacimiento contemporáneo. Desde finales de los años veinte hasta los años cincuenta, gran cantidad de personajes de cómic fueron objeto de adaptaciones cinematográficas, tanto en seriales como en cortometrajes. La televisión norteamericana se había fijado en los cómics era ya un hecho en los sesenta (Superman ya volaba por la televisión en 1952), pero los caminos giran en dos direcciones, y a principios de los sesenta los periódicos acogieron las primeras tiras basadas en estrellas televisivas de dibujos animados. La década de los 90 del siglo pasado fue la del boom de la animación televisiva.
Ejemplo:
Marvel Studios
Llamada Marvel Films hasta 1996. En 1996 todo el grupo entró en bancarrota. Marvel queda con cuatro grandes hombres pugnando por hacerse con ella. En 1997, Perelman vende New World a FOX y parte de los beneficios van para la división de Avi Arad que funda Marvel Studios, que sustituyó a Marvel Films. Logrando hacer ventas por un tiempo predeterminado y fijo. Una vez agotado el tiempo fijado, o se renegociaba o perdían los derechos, con lo que la siguiente productora que se hiciera con ellos, se aprovecharía del trabajo ya realizado.
Marvel Studios ha producido 23 películas desde Iron Man (2008) hasta Spider-Man Far From Home (2019), todas las cuales comparten continuidad con las demás. Llamado MCU(Universo Cinematografico Marvel)
LA HISTORIETA RELACIONADA CON EL DISEÑO
Los cómics gozan de una posición de prestigio dentro de la cultura popular. Dibujo y texto interactúan y se interrelacionan como en ningún otro medio artístico o literario. El dibujo, es la imagen de la narrativa la que nos ayuda a conseguir una recreación más correcta de la imagen, entender mejor las formas que conformarán las situaciones y los personajes de la historia que contamos. La tipografía utilizada para los diálogos también se constituye como un vehículo muy importante para dar y realzar el estilo y el contexto de lo que estamos contando.
BIBLIOGRAFÍA
IMÁGENES extraídas de https://www.google.com.pe/imghp?hl=es
LINKS
Diapositivas
https://es.slideshare.net/KristellSnchez/la-historieta-186881063
Vídeos